Métodos de pago Abuse

Cómo instalar y configurar VNC en Debian 11

19.12.2022, 22:00

VNC (Virtual Network Computing) es un protocolo de acceso que se utiliza para la gestión remota de escritorios (por ejemplo, cuando un técnico trabaja con un cliente o cuando un empleado accede a datos desde casa). Se requiere SSH o VPN para utilizar VNC de forma segura. Las instrucciones paso a paso sobre cómo instalar y configurar VNC en Debian 11 implican una serie de pasos.

Conectarse al servidor

Para ello, necesita conocer la dirección IP. Para conectarse con privilegios de root, utilice el comando

ssh root@IP_DEL_SERVER

Del mismo modo, puede conectarse bajo un usuario con otros privilegios (pero en este caso, sustituya la palabra root por su nombre:

ssh username@IP_DEL_SERVER

Para conectarse a través de ssh, utilice el puerto estándar 22.

Configuración del entorno de escritorio

Para trabajar plenamente con VNZ es necesario instalar el entorno de escritorio (DE). Las opciones son diferentes, dependiendo del caso concreto:

XFCE o Mate Desktop - para entornos con pocos recursos;

Gnome - para servidores con alto nivel de recursos.

El entorno de escritorio se instala con el comando sudo apt install task, en el que hay que añadir el DE seleccionado. Por ejemplo:

sudo apt install task-gnome-desktop dbus-x11

Cómo crear un usuario en Linux

Para ello utilizamos el comando:

sudo useradd -m -s /bin/bash USERNAME

A continuación creamos nuestro USERNAME con una contraseña:

passwd USERNAME

Una vez creado el nombre de usuario, podemos añadirlo al grupo con el comando:

sudo usermod -aG sudo USERNAME

Para iniciar sesión y comprobar los permisos de root, utiliza el comando su - USERNAME.

Instalación de Debian TigerVNC Server 11

En este paso realizamos 2 configuraciones globales:

  • VNC;
  • DE,

Para instalar TigerVNC usamos el comando:

sudo apt install tigervnc-standalone-server tigervnc-common -y

Después tenemos que iniciar sesión sin privilegios de root e inicializar el servidor VNC:

su - USERNAME

vncserver.

El sistema nos pedirá automáticamente que introduzcamos la contraseña que se utilizará para acceder. Ten en cuenta que debe ser segura y tener al menos 8 caracteres. A continuación, nos preguntará si queremos crear una contraseña de sólo visualización (por ejemplo, cuando queramos compartir el servidor VNC). Cuando completes el proceso, obtendrás información con la ubicación del servidor VNC. Todo lo que queda por hacer es configurar el entorno, añadir un usuario a TigerVNC, y conectarse al servidor